El músculo es mucho más que un tejido que nos permite el movimiento y la admiración de otr@s (cuerpos tonificados y cuidados). La masa muscular es mucho más que eso, es un sinónimo de salud, de una vida mejor, más funcional y más larga.
El cuerpo humano está compuesto por alrededor de 630 músculos que trabajan conjuntamente para mantener el equilibrio de nuestro organismo, gracias a ellos podemos vivir.
La musculatura esquelética es la encargada de ejercer las principales fuerzas que nos mantienen en bipedestación y nos permite el movimiento, andar, saltar, correr, bailar…
FUNCIONES DEL TEJIDO MUSCULAR
1.-ESTABILIZADOR DE LAS POSTURAS CORPORALES: sujeta el esqueleto y las articulaciones, nos permite por medio de sus contracciones, sentarse, estar de pie, estar erguidos…
2.-REALIZAR MOVIMIENTOS CORPORALES: todos los movimientos que puede realizar el cuerpo, ya sea correr, bailar o escribir, hablar o beber, son posibles gracias a la coordinación dels sistema locomotor, formado por el esqueleto, los músculos y las articulaciones
3.-GENERADORES DE CALOR: los músculos tienen la capacidad de generar calor, la termogénesis, es la capacidad de generar calor, los músculos tienen esa capacidad, cuya función es la de mantener la correcta temperatura en todo el organismo.
4.-ALMACENAR Y MOVILIZAR SUSTANCIAS : almacena el glucógeno, necesario para la generación de energía y mueve el flujo linfático mediante contracciones.
5.- PROTECCIÓN: resguarda a órganos vitales y protege a los huesos y articulaciones.
6.- METABÓLICO: tiene la capacidad de generar y liberar sustancias al torrente sanguíneo. Recientemente, se ha descubierto un nuevo grupo de moléculas que podrían ser capaces de comunicar al músculo con otros tejidos u órganos, son las denominadas miokinas( hablaremos en próximas entregas).
La masa muscular es uno de los tejidos que más porcentaje ocupa en el peso corporal total de una persona. Los valores oscilan alrededor del 35% al 45%, dependiendo de variables como la edad, el sexo y la aptitud física de cada uno.
Sin embargo, estos porcentajes pueden verse modificados, dependiendo de algunas variables como la práctica habitual de ejercicio o la incorporación de dietas determinadas, entre otras.
Con el paso de los años la masa muscular, de forma natural comienza a perderse. Así, una vez entrado en los 30, el individuo podrá comenzar a notar una pérdida paulatina de este tejido. A partir de los 60 años, la pérdida es mucho más acentuada, llegando a alcanzar un 10% del peso corporal total en personas mayores de 80 años.Este proceso biológico de reducción de la masa muscular se denomina Sarcopenia, y está directamente relacionado a la Dinapenia, proceso también natural que trae consigo una disminución de la fuerza y la potencia de nuestros músculos. Todo esto conlleva a una peor calidad de vida y una mala salud, así como a una mayor dependencia, existiendo una mayor propensión a caídas y fracturas en las personas cuya masa muscular a mermado tanto.
Pero lo bueno que tiene la musculatura esquelética es su gran capacidad de adaptación, capaz de responder a los estímulos de la actividad física. Dependiendo del tipo de actividad o entrenamiento realizado: tipo, intensidad, duración, volumen, frecuencia y progresión del entrenamiento; diferentes adaptaciones tendrán lugar no sólo en el músculo sino en todo el organismo.
Cualquier ejercicio que aplique tensión al músculo lo hará crece. El entrenamiento funcional con algunas cargas de peso externo, te ayudarán a generar más masa muscular. Recuerda que no debes empezar levantando grandes pesos, ni haciendo muchas repeticiones. Ve poco a poco, progresando y siempre en manos de profesionales para obtener buenos resultados.
El riesgo de no practicar una actividad física, nos pasa factura con la edad. La lucha contra esta degradación natural de la masa muscular es corregible con la práctica de la actividad física. No sólo estaremos más sanos, sino más jóvenes, una buena postura corporal, así como mantenernos erguidos es fundamental para vernos más atractiv@s, más funcionales.
Nuestros ancestros, eran atléticos, tenían un cuerpo funcional y fuerte. No pierdas ni una gota de músculo, es tu seguro de vida.
Entradas recientes
Archivos
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- noviembre 2022
- mayo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
2 comentarios. Dejar nuevo
[…] -Permite mejorar la fuerza y la resistencia muscular. […]
[…] Una musculatura potente, equilibrada y bien coordinada mejora la estabilidad y el funcionamiento de la columna vertebral, disminuye el riesgo de lesión del disco intervertebral y mejora la movilidad. […]